Para el diagnóstico de Alzheimer hoy en dia existen varios métodos o mas bien dicho pruebas moleculares con las que se presentan en la siguiente tabla:
Técnicas de diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer
|
Diagnóstico in vitro
|
Diagnóstico por imagen
|
Ensayos
inmunoenzimáticos tipo ELISA
ELISA tipo sandwich (se emplean 2 anticuerpos distintos, uniendose directamente a la proteína de interés, os como un sandwich)
 |
Elisa tipo sadwich |
ELISA competitivo (Se incuba la muestra con el anticuerpo, uniéndose específicamente con la proteína a detectar, luego se añade la mezcla en una superficie con antígeno uniendose el anticuerpo libre y asi cuantificar la proteina)
 |
Elisa competitivo |
|
Imagen estructural
Tomografía computarizada (utilización de rayos X para obtener imágenes que ofrecen información sobrediferencias entre las densidades radiológicas de tejidos)
 |
TC |
Resonancia magnética nuclear (permite obtener imágenes de diferentes planos de los tejidos blandos)
 |
Resonancia magnética nuclear |
|
Western Blot
|
Imagen funcional
|
Técnicas
proteómicas (proporsiona análisis a gran escala de diferencias en la expresión de cada proteína individualmente)
Espectrometría de masas (permite la detección de compuestos químicos y biológicos en función de su relación masa-carga (m/z))
Microarrays de proteínas (permite comparar diferencias en los niveles de expresión de miles de proteínas a la vez en )
|
Espectroscopía por resonancia magnética (permite determinar in vivo la concentración de compuestos de interés por lo que aporta información sobre el metabolismo cerebral)
Resonancia magnética nuclear funcional (combina imágenes de RMN con la identificación de zonas que se activan en respuesta a un estímulo sensorial o tarea cognitiva)
 |
RMNf |
Tomografía por emisión de positrones (diagnóstico por imagen, no invasiva, permite analizar in vivo procesos fisiológicos o fisiopatológicos en tejidos
y órganos)
Tomografía por emisión de fotón único (técnica de imagen funcional, perrmite obtener imágenes tridimensionales sobre el flujo sanguíneo en
el cerebro)
Magnetoencefalografía (técnica de diagnóstico por imagen, permite detectar actividad cerebral mediante registro de campos magnéticos generados por las neuronas activas del cerebro)
|
Diagnóstico
genético
Técnica de la reacción en cadena de la polimerasa, PCR (permite detectar fragmentos de ADN responsable de síntetizar proteínas)
 |
PCR |
Microarrays de ADN (se basa en nmovilización de moléculas de ADN, que recogen secuencia de genes, sobre un microarray)
|
TABLA .
Clasificación de las técnicas de diagnóstico para la enfermedad de Alzheimer
Webgrafia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario