domingo, 31 de marzo de 2013

Genes relacionados con Enfermedad de Alzheimer


Existen tres genes que se han asociado a formas preseniles autosómicas dominantes de la enfermedad: 

  • El gen que codifica para la proteína precursora del péptido beta-amiloide (APP) 
  • Los genes de las presenilinas (PSEN1 y PSEN2). 
  • Un cuarto gen, el gen de la apolipoproteína E (APOE), único gen mayor de susceptibilidad para las formas, tanto esporádicas como familiares, tardías. 
Aunque se han realizado miles de estudios genéticos, se conoce poco sobre la arquitectura genética del Alzheimer, pero en los últimos años se ha realizado un profundo análisis del genoma.



Bibliografía:





domingo, 24 de marzo de 2013

Prueba de Tamizaje y Comprobatoria para el diagnóstico de ALZHEIMER

Prueba de Tamizaje

La Prueba de Reloj 

Es una prueba simple y de alta efectividad para la evaluación inicial de trastornos cognoscitivos, explora las habilidades construccionales y visuo-espaciales para personas adultas mayores con sospecha de Alzheimer, se trata de que los pacientes realicen ordenes explicitas y literales:1) “Escriba los números en la cara del reloj”2) “Ponga el reloj a las 11:10”

PRUEBA DE RELOJ
Bibliografía



Prueba Confirmatoria

Aun no hay una prueba determinante para el diagnostico de Alzheimer, pero sin embargo hay una prueba que ha dado buenos resultados para su diagnóstico:

Tomografía por Emisión de Positrones de cerebro para diagnosticar el Alzheimer

Un nuevo agente de imaginología de TEP llamado FPPDB [18F-benzotiazol de fenildiazenil marcado], que se une  a las placas de ß-amiloide y las marañas neuro-fibrilares, características del Alzheimer, también a indicado hipometabolismo temporo parietal bilateral, (anormalidad metabólica característica del Alzheimer)

domingo, 17 de marzo de 2013

¿QUÉ ES?



Comparación entre un cerebro normal  y uno afectado con "ALZHEIMER"

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que a medida que las células nerviosas "neuronas" mueren distintas zonas del cerebro se atrofian; es decir es la perdida de la función cerebral que empeora gradualmente con el tiempo y que afecta a la memoria, pensamiento y comportamiento. En la forma mas común de demencia lamentablemente es incurable y terminal, aparece frecuentemente en personas mayores de 65 años.

ALZHEIMER: información

Bibliografía

lunes, 11 de marzo de 2013

BIENVENIDA¡¡¡..

Bienvenido a este blog donde un pensamiento llega a un mar de conocimientos, que nos acerca un poco mas a conocer y saborear un mundo de ciencia y sabiduría, espero sea de gran ayuda a enfrentar sus dudas y ampliar nuestro conocimiento, desde ya es muy gratificante gozar de su visita gracias. Este blog se los dedico a mis queridos padres Enma y Carlos quien día a día se sacrifican por mi bienestar y por mi futuro, a quienes les debo mi vida y todo el ser quien soy ahora.